miércoles, 29 de abril de 2009

¿Qué haces al respecto?


Desde que el mundo es mundo (por empezar de alguna manera) los estudiantes se han quejado de sus profesores…en el colegio, en el instituto y en la universidad. Se quejan sí, a veces con razón, pero tampoco hacen nada por solucionar los problemas que plantean. Aunque es verdad que hay ciertas cosas que no tienen solución, pero hay otras tantas que sí. Por favor, no seais, no seamos mobiliario de aula…estamos para algo y nuestro papel es importante.

¿Cuál es tu papel en el aula?

domingo, 26 de abril de 2009

Mtemáticas y las Tic s

Si las nuevas tecnologías crean nuevos lenguajes y formas de representación, y permiten crear nuevos escenarios de aprendizaje, las instituciones educativas no pueden permanecer al margen, han de conocer y utilizar estos nuevos lenguajes y formas de comunicación.
Ahora bien, hay que ser conscientes de que la utilización de lenguajes y sistemas de representación diferentes a la lengua oral y escrita requiere una infraestructura costosa (aparatos audiovisuales, informáticos...) que no está al alcance de muchas escuelas y un saber que, en algunos casos, no tiene el profesorado. Por otra parte, las condiciones de los alumnos para tener acceso a estas tecnologías son muy diferentes, como desigual es también la disposición psicológica y cultural para utilizarlas, comprenderlas y darles sentido.

Educación y formación

El impacto de la Sociedad de la Información sobre la Educación y la Formación es directo, así lo señalan los diversos documentos, estudios, congresos, etc. auspiciados por la Unión Europea sobre la Sociedad de la Información. Como se señala en el "Libro blanco sobre la educación y la formación" de la Comisión Europea (1995), la sociedad del futuro será una sociedad del conocimiento en la que
"La educación y la formación serán, más que nunca, los principales vectores de identificación, pertenencia y promoción social. A través de la educación y la formación, adquiridas en el sistema educativo institucional, en la empresa, o de una manera más informal, los individuos serán dueños de su destino y garantizarán su desarrollo" (Comisión Europea, 195: 16).

sábado, 25 de abril de 2009

Revolución digital

El desafío profesional al que nos enfrentamos en el terreno de la comunicación, no consiste simplemente en "adaptarse al cambio", como si de una moda se tratase, y tampoco se limita a prepararnos para utilizar con naturalidad un nuevo lenguaje. Lo que se plantea como exigencia es mucho más radical y pasa por comprender y controlar las nuevas características de los medios y de la comunicación pública. De lo que se trata es de ser protagonistas, no meros espectadores o cronistas de la revolución tecnológica, para poder convertir en realidades las promesas de la era digital.